Juan Luis Pons Rubio

Juan Luis Pons Rubio

Doctor en Biología, Técnico y Dinamizador de Medio Ambiente

18 Mar 2025 | Empresa | 0 Comentarios

Francisco Valero & Rocío Arrom: El flamenco, como arte local y nacional, impulsa el turismo y atrae visitantes a nuestra cultura y país.

Francisco Valero & Rocío Arrom: El flamenco, como arte local y nacional, impulsa el turismo y atrae visitantes a nuestra cultura y país.

Fundadores del Tablao Flamenco "Alma"| España

Francisco Valero, natural de Posadas (Córdoba), ha dedicado su vida a la guitarra flamenca. Su talento le llevó a obtener el primer premio de Jóvenes Flamencos de Córdoba en la modalidad de Guitarra Flamenca en 2021. Actualmente, compagina su pasión con su labor como docente en el Conservatorio Superior de Música de Palma de Mallorca.

Por su parte, Rocío Arrom, nacida en Palma de Mallorca, ha desarrollado su carrera como bailaora y profesora de Danza Española. Su amor por el flamenco la ha llevado a compartir su arte en distintos escenarios y a transmitirlo a nuevas generaciones desde el Conservatorio de su ciudad natal.

El destino hizo que sus caminos se cruzaran y pronto descubrieron una inquietud común: en una ciudad con una vibrante actividad turística y cultural como Palma, no existía un tablao flamenco donde disfrutar de este arte. Conscientes de esa ausencia, realizaron un estudio de mercado que confirmó su intuición: había un público deseoso de vivir la magia del flamenco, tanto entre los residentes como entre los visitantes nacionales y extranjeros.

Decididos a cambiar esta realidad, unieron su experiencia y pasión para fundar Alma, el primer tablao flamenco de Palma de Mallorca. Con este espacio, han conseguido no solo llenar un vacío cultural en la isla, sino también acercar la esencia del flamenco a quienes buscan emocionarse con su arte.

¿Cómo surgió la idea de crear Tablao Flamenco Alma y qué os impulsó a dar este paso en Palma de Mallorca?

Francisco: Cuando llegué a Mallorca vi que no había ningún sitio para ver flamenco de calidad o para trabajar en algún tablao.

Entonces hablando Rocío y yo vimos una oportunidad y una motivación para abrir nuestro propio tablao flamenco. Para traer a Mallorca el mejor flamenco y para crear un proyecto conjuntamente.

¿Qué desafíos encontrasteis al iniciar este proyecto en una ciudad con una oferta turística tan consolidada?

No todo es tan rápido. Estamos trabajando muy duro para ofrecer la máxima calidad y para darnos a conocer dentro de la oferta cultural y turística de Mallorca.

En Hivetourism exploramos cómo el turismo puede ser una herramienta para la preservación cultural. ¿Cómo contribuye Tablao Flamenco Alma a la difusión y conservación del flamenco como parte del patrimonio inmaterial de la humanidad?

Pensamos que cuanta más oferta y programaciones de flamenco de calidad con artistas de renombre haya, mayor beneficio habrá para la cultura y el flamenco en particular y eso siempre ayudará a la conservación y difusión del flamenco.

También es un atractivo turístico, por lo que la repercusión es a nivel mundial, ya que llegamos a público de todos los continentes.

¿Cómo ha sido la recepción del público local frente a esta nueva propuesta cultural en Palma?

La verdad es que estamos muy contentos por la acogida y la repercusión de los residentes respecto tablao. Salen encantadísimos.

Como comentamos antes, una de nuestros objetivos era acercar el mejor flamenco a la isla y una de las medidas que tomamos fue que desde el primer dia ofrecemos un descuento del 20% para animar a que vengan y por supuesto, que repitan.

Apostáis por espectáculos de calidad y una programación rotativa. ¿Cómo seleccionáis a los artistas que participan en el tablao?

Rocío: como directora artística soy la encargada de hacer la selección y contactar con los artistas.

Estuve viviendo en Madrid muchos años y asistiendo a clases en Amor de Dios que es un centro en Madrid donde se imparten clases de flamenco con muy buenos artistas. A partir de ahí vas contactando con artistas de la calidad que queremos ofrecer. Son muchas horas de teléfono pero paso a paso se va consiguiendo tener la programación que queremos.

Las redes sociales son clave en la promoción cultural. ¿Cómo trabajáis la difusión digital para generar interés y atraer tanto a quienes buscan una experiencia flamenca auténtica como a quienes quieren descubrirlo por primera vez?

Efectivamente las redes sociales es clave en la difusión hoy en día. Nosotros trabajamos junto con una empresa de marketing para crear y publicitar contenido y de esta manera poder llegar a la máxima cantidad de gente posible.

Dentro de nuestro público tenemos un poco de todo, está quien es su primera vez en un espectáculo flamenco, quien ya ha visitado otros tablaos flamencos en otros puntos de España o incluso está quien es aficionado al flamenco y quiere disfrutarlo frecuentemente.

Esta difusión no es una tarea fácil, pero con trabajo y esfuerzo se van consiguiendo resultados.

Desde vuestra trayectoria artística y docente, ¿cómo percibís el papel del turismo sostenible en la difusión del flamenco?

El flamenco es un arte local y nacional que favorece al turismo y en nuestra opinión es un punto a favor para que el turista finalmente se decida a visitar nuestro país y cultura.

Esto además es beneficioso para el flamenco, ya que cuanta más demanda haya más programaciones y repercusión tendrá nuestro arte, por lo que es una retroalimentación muy positiva en ambos sentidos.

Entrevistas relacionadas

Entrevistas relacionadas

Francisco Javier del Nogal: el sector turístico es uno de los sectores económicos que más se pueden ver afectados por el deterioro medioambiental y por conflictos político-sociales.

Francisco Javier del Nogal: el sector turístico es uno de los sectores económicos que más se pueden ver afectados por el deterioro medioambiental y por conflictos político-sociales.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1988 entró a formar parte de Juliá, dirigiendo el área jurídica hasta 2003, año en el que,...

Laura Garrido Mayol: el turismo regenerativo no se limita a reducir impactos negativos, sino que busca dejar los lugares en mejor estado del que los encontramos.

Laura Garrido Mayol: el turismo regenerativo no se limita a reducir impactos negativos, sino que busca dejar los lugares en mejor estado del que los encontramos.

Inició su carrera en la industrial del turismo y hace más de 7 años decidió emprender e incorporar la sostenibilidad como eje central de su propósito....

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Privacidad

Información Básica sobre Protección de Datos:
· Responsable: Juan Luis Pons Rubio
· Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
· Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
· Información adicional: En https://www.hivetourism.com/politica-privacidad/ de hivetourism.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

Pin It on Pinterest

Share This