hivetourism
Entrevistas a referentes sobre el turismo sostenible
Únete a esta colmena y aportemos valor al ecosistema turístico
Pilares del Turismo Sostenible
Ambiental
Uso óptimo de los recursos medioambientales, conservación de la biodiversidad, ahorro de agua y energía, movilidad más limpia, reducción de residuos y contaminación, consumo de alimentos de proximidad, acción por el clima, mayor participación en las energías renovables.
Social
Respeto a la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservación de su patrimonio y sus valores tradicionales, tolerancia intercultural, reducción de las desigualdades, renovación urbana y desarrollo rural, mejoras en la accesibilidad.
Económico
Oportunidades de empleo estable, obtención de ingresos y servicios para las comunidades anfitrionas, reducción de la pobreza, actividades económicas viables a largo plazo, modernización de la infraestructura, avances hacia destinos inteligentes y de calidad.
Últimas Entrevistas
Francisco Valero & Rocío Arrom: El flamenco, como arte local y nacional, impulsa el turismo y atrae visitantes a nuestra cultura y país.
Francisco Valero, natural de Posadas (Córdoba), ha dedicado su vida a la guitarra flamenca. Su talento le llevó a obtener el primer premio de Jóvenes...
Gilberto Javier Cabrera Trimiño: es de gran importancia mejorar la educación ambiental en el turismo actual.
El Dr. Gilberto Javier Cabrera Trimiño es un destacado académico y profesional con una amplia trayectoria en educación ambiental, sostenibilidad y...
Carla Marsà: nos encanta hacer catas y explicar las causas detrás de cada botella ¡se crea mucha magia!
Carla Marsá es una Bióloga apasionada por el mundo del vino y el sector HORECA, cuya trayectoria internacional ha dejado huella en cada experiencia vivida....
Francisco Javier del Nogal: el sector turístico es uno de los sectores económicos que más se pueden ver afectados por el deterioro medioambiental y por conflictos político-sociales.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1988 entró a formar parte de Juliá, dirigiendo el área jurídica hasta 2003, año en el que,...
Laura Garrido Mayol: el turismo regenerativo no se limita a reducir impactos negativos, sino que busca dejar los lugares en mejor estado del que los encontramos.
Inició su carrera en la industrial del turismo y hace más de 7 años decidió emprender e incorporar la sostenibilidad como eje central de su propósito....
Últimas Entradas
#hivetourism os desea felices fiestas y sostenible año nuevo 2025
#hivetourism os desea felices fiestas y sostenible año nuevo 2025 Para finalizar este año 2024 quisiera mostrar mis agradecimientos a las personas que,...
I ENCUENTRO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA | PRESENTE Y FUTURO, HUELVA DESTINO SOSTENIBLE
I ENCUENTRO DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA | PRESENTE Y FUTURO, HUELVA DESTINO SOSTENIBLE |15 OCT. 2024. HuelvaIslantilla | Ohtel Islantilla Turismo de...
«Turismo y Paz», un camino hacia la sostenibilidad global. Nuestra visión desde Hivetourism.
"Turismo y Paz", un camino hacia la sostenibilidad global. Nuestra visión desde Hivetourism. El 27 de septiembre de 2024, celebramos el Día Mundial del...
¿Qué es hivetourism?
Hivetourism es un sitio web para aprender de turismo sostenible y surge de la unión de dos palabras “Hive” (colmena) y “Tourism” (turismo).
¿Y qué tiene que ver una colmena con el turismo sostenible?
La respuesta está en el valor positivo que una comunidad de abejas aporta a su entorno más próximo y al ecosistema en el que viven.
De igual manera, hivetourism, se configura como una comunidad en torno al turismo sostenible, integrada por personas que tienen un rol determinado en el ecosistema turístico: asociación, empresa, entidad pública, universidad, viajero-turista.
Este portal pretende, humildemente, aportar un valor positivo en torno al ecosistema turístico, a nuestro entorno más próximo.
Las personas protagonistas de esta singular “colmena” son referentes en sus roles y amablemente y de forma desinteresada nos mostrarán, a través de entrevistas, su particular visión y sus consejos de cómo podemos contribuir a la sostenibilidad de la actividad turística y en definitiva a hacer prosperar nuestro entorno en lo ambiental, lo social y lo económico.
¿Quién está detrás de hivetourism?

Juan Luis Pons Rubio
Me llamo Juan Luis y nací en Córdoba, España, un 3 de diciembre. A los pocos días, me trasladé con mi familia a Posadas, un bonito pueblo surcado por dos de los grandes paisajes andaluces, el majestuoso río Guadalquivir y la grandiosa Sierra Morena.
Desde pequeño sentí la curiosidad de explorar los lugares más recónditos de lo que me rodeaba. Esta inquietud me fue llevando, poco a poco a encontrar más respuestas a través de tres vías: la formación reglada, la experiencia personal y sobre todo el contacto con personas que saben más que yo.
Esta última necesidad es la que me lleva a esta nueva aventura, que se llama hivetourism. Las personas entrevistadas en este lugar de la red, considero, que son referentes en sus campos profesionales.
A mí me gusta aprender de las mismas, compartir conocimientos y experiencias. Son personas a las que admiro y que muestran generosa y altruistamente parte de su visión del turismo sostenible en hivetourism.
¿Quieres conocerlas tú?